Entrevista al Director del Área Educación de la Cormupa  
3.600 ESTUDIANTES INICIARON EL AÑO ESCOLAR 2013 EN 35 COLEGIOS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI

Gerardo Matus Rodríguez, Director Área Educación Corporación Municipal de Panguipulli.

06/03/2013
Variadas novedades presenta para el presente año escolar la Corporación Municipal de Panguipulli, según manifestó en entrevista con El Diario Panguipulli.cl el Director del Área Educación de dicha corporación, Gerardo Matus Rodríguez.

En la oportunidad confirmó que ayer, en el inicio de clases, “de acuerdo a la información generada inicialmente se habla de una asistencia del orden del 87 %, quedando información por recoger”.  Tras conocerse la cifra de asistencia, que incluso podía aumentar, les permitía estar satisfechos “porque normalmente el primer día de clases la asistencia tiende a ser menor. La totalidad de los establecimientos ingresó a clases el día 5 de marzo”, aseguro Matus.

Por otra parte confirmó que “la Escuela Ernesto Pinto, por razones del plan de contingencia derivado de la reposición del edificio, inicia sus clases el día 18 de marzo”.

“La otra excepción es el Centro Educacional Integral de Adultos (CEIA) que por calendario escolar tiene fijado el inicio de clases para el día 25 de marzo”, afirmó el directivo.

También confirmó que “para el presente año no se cerró ningún colegio. Tenemos 35 unidades educativas con una matrícula aproximada de 3.600 estudiantes. Una planta docente de 248 educadores en aulas, técnicos pedagógicos como los docentes que trabajan en las respectivas salas de clases”.

En cuanto a las directrices para el presente año, Gerardo Matus señala que “tenemos desafíos que son muy importantes. Los directores que asumieron tras haber ganado el concurso público, y de acuerdo a la ley, deben firmar un Convenio de Desempeño por los cinco que han sido nominados”.

Agrega que “lo primero es mejorar los rendimientos escolares no solamente en términos numéricos sino que además en la parte cualitativa. La idea es poder brindar una educación que sea lo más integral posible. Para ello se ha creado un equipo psicoeducativo compuesto por psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, asistentes sociales y profesores de educación diferencial, los que suman cerca de 20 profesionales”.

“En otro punto la normativa del Ministerio de Educación se establece que sí o sí las escuelas que tenga sobre un 20 % de matrícula con alumnos de ascendencia indígena tienen la obligación de enseñar esa lengua, de tal maneras que ahí tenemos otro cambio que es importante.  Para ello contamos con profesores, la mayoría de ellos, formados en la Universidad Católica”, afirmó Matus.

En cuanto a contratación de Personal, el Director del Área Educación de la Cormupa afirma que “existe de todo. Nosotros básicamente en aquellos casos donde los profesores han renunciado en forma voluntaria, hemos aceptado esas renuncias ya que ellos se han ido en busca de mejores exceptivas laborales, lo mismo con algunos asistentes de la educación. Nosotros no tenemos despidos, salvo algunos contratos que vencían el día 28 de febrero de 2013, los cuales en algunos establecimientos no se renovaron por una disminución en las matrículas. También hemos visto la reubicación de algunos profesionales de un establecimiento a otro”.

En otro aspecto, Gerardo Matus Rodríguez en referencia a los padres y apoderados dijo que “la totalidad de nuestros establecimientos educacionales están empeñados en brindar a sus hijos la mejor atención. Los alumnos pueden acceder al máximo de beneficios como: becas, programas de alimentación, entrega de textos escolares. Estamos por distinto ámbitos apoyando el trabajo en las escuelas”.

Por último, hizo un llamado “a tener confianza en el trabajo que se desarrolla en nuestros establecimientos. Estamos abiertos a recibir las  opiniones, sugerencias, la crítica constructiva que siempre es importante y necesaria para continuar mejorando. En la educación todo es posible de mejorar”, concluyó.

<<<Volver